miércoles, 26 de febrero de 2014

Stem cell knee injection shown to regenerate meniscus, reduce pain

 

Stem cell knee injection shown to regenerate meniscus, reduce pain

Vangsness C. J Bone Joint Surg. 2014;doi:10.2106/JBJS.M.00058

  • January 24, 2014
Results of a randomized, double-blind controlled study in the Journal of Bone and Joint Surgery supported the use of human mesenchymal stem cell for meniscal regeneration and the control of knee pain. 
“There was evidence of meniscus regeneration and improvement in knee pain following treatment with allogeneic human mesenchymal stem cells,” C. Thomas Vangsness Jr., MD, and colleagues wrote in the study. “These results support the study of human mesenchymal stem cells for the apparent knee-tissue regeneration and protective effects.”
The study followed 55 patients at seven institutions who underwent partial medial meniscectomy and received the study treatment 7 days to 10 days after meniscectomy via a superolateral knee injection.
Investigators divided the patients into Group A, which received of 50×106allogeneic mesenchymal stem cells, Group B, which received 150×106allogeneic mesenchymal stem cells, and Group C — the control group — which received a sodium hyaluronate injection.
At 1 year postoperatively, 24% of Group A patients and 6% of Group B patients met the 15% increase in meniscal volume threshold, but none of the patients in Group C achieved a significant change in meniscal volume.
Based on VAS pain scores, Groups A and B reported having less pain than the patients in Group C. The VAS scores for all patients improved significantly compared to baseline values. 
“The results of this study suggest that mesenchymal stem cells have the potential to improve the overall condition of the knee joint," Vangsness and colleagues wrote. – by Christian Ingram
Disclosures: One or more of the authors received payments or services from a third party in support of an aspect of this work. None of the authors or their institution(s) have had any financial relationship in the thirty-six months prior to submission of this work with any entity in the biomedical arena that could be perceived to influence or have the potential to influence what is written in this work.

martes, 25 de febrero de 2014

La columna vertebral simplificada

lunes, 24 de febrero de 2014

Discusión entre pares / para la consideración de nuestros especialistas cirujanos de columna


para la consideración de nuestros especialistas cirujanos de columna

femenino de 82 años de edad, continua su estilo de vida salvo por el dolor de 6 semanas de evolucion localizado a region toracolumbar , clinicamente ubicado en fulcro toracolumbar donde inicia cifos dorsal, reproduce con la digitopresión asociado a felxión hace 6 semanas al levanatar una cubeta con agua. sin sistematizacion neurologica.
TAC muestra evidencia de acuñamiento no reciente de t7 y actualmente una fractura por compresión de t12, sin desplazamientos del muro posterior, involucra ambas palataformas desplaza anterior el muro, y la altura esta comprometida en la columna media en un 30 por ciento aproximadamente .
radiográficamente se evidencia osteopenia

1.- ¿que papel tiene el uso de un corset? ¿hay evidencia sólida?
2.- ¿en que momento se indicaria una vertebroplastia como manejo quirúrgico?
3.- ¿existe evidencia que soporte el uso de inductores de masa osea para este tipo de pacientes?

  • A Carol Alvarez le gusta esto.
  • Edgar Márquez García Toledo, no hay su cuente evidencia con estudios tipo I para tratamientos con corsé vs vertebtoplastia o algún otro tratamiento. Algunos estudios clínicos de nivel de evidencia III muestran que antes de las 4 semanas. Y hay estudios tipo I para la efectividad de inductores de nada ósea para tratamiento de osteoporosis más no cuando ya están fracturados. El tratamiento debe ser mixto para tu paciente. Y como última alternativa un neuroestimulador percutaneo para dolor crónico.

  • Jorge Cabrera Hola Toño, el corset en estos paciente no funciona, ya que les produce mas dolor, incomodidad para respirar y finalmente no les ayuda. La vertebroplastia o cifoplastia, esta indicada en los pacientes que despues de 4 semanas continúan con dolor, por ser T12, quizas el manejo mas adecuado en caso necesario sea cifoplastia, para evitar mas desbalance sagital. Por último los alendronatos estan proscritos en fracturas ya que no la resuelven y tardan mas en la consolidacion, hay un medicamento que se llama Forteo indicado para osteoporosis, que es el único que se puede administrar en casos agudos de fracturas, solo que es caro y la via de administracion es subcutanea, pero he tenido pacientes con buenos resultados.

  • Jorge Cabrera Si ya tuvo una fractura previa, el reisgo a que siga fracturandose es de hasta un 40%, para que se lo comentes.

  • Eduardo Eslava La xifoplastia sería una buena opción si lo que quieres es manejar el dolor, de acuerdo que puede seguir fracturandose

  • Alfredo Moheno Agregando a lo ya comentado (para no redundar) no dejes la resonancia de lado, con modo STIR. La vértebra que esté hiperintensa en STIR es la aguda y que mereces tención. Vertebroplastia tiene mayor tasa de complicaciones sistémicas y mecánicas que cifoplastia por lo que no es la mejor recomendación. La segunda razón para la resonancia es que hasta el 10% de las fx "osteoporoticas" tienen mets al hacer la biopsia previa a la cifoplastia, así que vale la pena integrar bien el caso para no llevarse sorpresas

  • Antonio Toledo Medina Muy bien , voy a subir las fotografías de la TAC. esta pendiente que me vuelva a visitar la vi hace algunas semanas. Yo no encontré evidencia para el uso de Corset por eso la pregunta, ella ya venia usando este de Jewet, pero con mala adherencia como ustedes ya comentaron. y ya habia dado vueltas por todos lados hasta que llego conmigo. esta muy preocupada y le comente efectivamente de la probabilidad de tener nuevas fracturas de ahi que le pedí una densitometria ,por que efectivamente pensaba en tratar la osteoporosis , pero me preocupa que de cualquier manera si requiera de manejo para la actual fractura. muchas gracias Maestros Magdalenos les seguiré comentando del caso.

  • Alfredo Moheno Puedes hacer la cifoplastia hasta los 4 meses de la fx, después ya no se restablece la altura del soma. Suerte y nos mantienes al tanto!

  • Mario Alejandro Durán Domínguez Seis mil pesos cada mes de forteo.

  • Antonio Toledo Medina por lo menos.

  • Raymundo Everardo Fernández Cruz No seria mejor discutirlo en una sesion ortopedico_gastro-etilica-hepqtico-pedagogica con revision d articulos jalicienses, d cebada, irlqndeses, escoceses o rusos?

  • Alfredo Moheno Así se habla!

  • Edgar Márquez García En un tequila discusión !!!
  • Jorge Cabrera Creo que estos últimos comentarios, se han desviado un poco, debido a que lo primero que hay que hacer, es poner fecha y lugar, para después decidir con que veneno vamos a discutir. salud 2

  • Alfredo Moheno Jaja ni le muevas George que respecto al lugar voy a proponer cierto sitio hidalguense...

sábado, 22 de febrero de 2014

Escoliosis del Adulto

Publicado el 21/02/2014
Plática impartida por el Dr. Alfredo J. Moheno Gallardo, médico adscrito al servicio de Columna del Hospital de Ortopedia Dr. Victorio de la Fuente Narváez antes Magdalena de las Salinas; plática con motivo de los días Académicos del Servicio de Ortopedia Mixta de dicho Hospital; del Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México Distrito Federal.

Contacto con el ponente: alfredomoheno@yahoo.com

Ortopedia Mixta en Facebook:https://www.facebook.com/groups/15667...


jueves, 20 de febrero de 2014

Estudio: Esperar a realizar la cirugía en pacientes con espondilolistesis degenerativa cervicalStudy: Wait to perform surgery on patients with cervical degenerative spondylolisthesis

http://www.healio.com/orthopedics/spine/news/online/%7B34cccadc-6442-43c9-8cc4-48b19e65b493%7D/study-wait-to-perform-surgery-on-patients-with-cervical-degenerative-spondylolisthesis


Study: Wait to perform surgery on patients with cervical degenerative spondylolisthesis

Investigadores de Corea concluyeron que los cirujanos deben primero observar a los pacientes con espondilolistesis degenerativa cervical en lugar de actuar de inmediato, según los resultados publicados en la columna vertebral .

"Nuestros resultados sugieren que la mayoría de estos pacientes puede ser estable y no desarrollan la progresión de la enfermedad o deficiencias neurológicas catastróficas , " Moon Soo Park, MD, PhD, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hallym en la República de Corea, afirmó en una comunicado de prensa.

Park y sus colegas examinaron las radiografías de 27 pacientes con la espondilolistesis degenerativa cervical de una base de datos de 697 pacientes , de acuerdo con el resumen. Tomaron nota 3 de 6 pacientes con anterolistesis y 7 de 21 pacientes con retrolistesis mostró más de 2 mm de desplazamiento entre vértebras. Sin embargo , ninguno de estos pacientes progresó más en el seguimiento 24 meses después.

En la visita final , 7 de los 10 pacientes con desplazamiento vertebral no mostraron cambios . Park y colegas encontraron 3 de los 17 pacientes con menos de 2 mm de desplazamiento entre vértebras tenía desplazamiento vertebral superior a 2 mm , pero estos pacientes tenían retrolistesis inicialmente , de acuerdo con el resumen.

Los investigadores dijeron que el pequeño tamaño de la muestra y el corto seguimiento eran limitaciones para el estudio , pero señaló que , en su experiencia , la espondilolistesis degenerativa cervical no necesariamente requiere de cirugía.

" En ausencia de síntomas neurológicos , se recomienda la observación de pacientes con espondilolistesis degenerativa de la columna cervical ", declaró el Parque

Researchers from Korea concluded that surgeons should first observe patients with cervical degenerative spondylolisthesis rather than operating right away, according to results published in Spine.
“Our results suggest that the majority of these patients may be stable and do not develop progression of disease or catastrophic neurologic deficits,” Moon Soo Park, MD, PhD, of the Medical College of Hallym University in the Republic of Korea, stated in a press release.
Park and colleagues examined radiographs of 27 patients with cervical degenerative spondylolisthesis from a database of 697 patients, according to the abstract. They noted 3 of 6 patients with anterolisthesis and 7 of 21 patients with retrolisthesis showed more than 2 mm of displacement between vertebrae. However, none of these patients progressed further at follow-up 24 months later.
At the final visit, 7 of the 10 patients with vertebral displacement showed no change. Park and colleagues found 3 of the 17 patients with less than 2 mm of displacement between vertebrae had vertebral displacement greater than 2 mm, but these patients had retrolisthesis initially, according to the abstract.
The researchers said the small sample size and short follow-up were limitations to the study, but noted that, in their experience, cervical degenerative spondylolisthesis does not necessarily require surgery.
“In the absence of neurologic symptoms, we recommend observation of patients with degenerative spondylolistheses of the cervical spine,” Park stated.
Reference:
Park MS. Spine. 2013;doi:10.1097/BRS.0b013e31827de4fd.